Por: Antonio Dorantes.
He leído muchos libros en mi vida y he de mencionar que siempre me sorprendo con cada uno de ellos, unas veces mas que otras, he leído de todo un poco, no me cierro a nada en cuanto a literatura se refiere, cada libro me ha dejado muchas sensaciones, sentimientos y enseñanzas, leer para mí siempre a representado adentrarme en la historia, visitar los lugares, experimentar las emociones de los personajes, imaginar los olores que en ellos se presentan, lo sabores de los platillos que mencionar, sumergirme de lleno en la historia, hace un par de meses escuché de una novela, con un nombre un tanto curioso, pero más aun, era obra de un escritor yucateco, el nombre de dicha obra: coma, punto y seguido. Lo recibí en un intercambio que organice con un grupo de amigos muy importantes para mí en el mes de diciembre, en un restaurante conocido, y ni fue hasta hace unos días que me dispuse a leerlo, mi corazón experimento tantas y tantas cosas, solo tengo una palabra para describir el libro: brutal...tenía una ligera idea por la descripción del libro en la página del escritor...pero jamás me imaginé experimentar de una manera tan vivida cada una de las palabras plasmadas en el cuadernillo que a pesar de ni ser extenso, me helo la sangre y me hizo experimentar un cumulo de sentimientos encontrados... OyMejia gracias por esa historia tan poco común, tan rebuscada y tan gratificante para mí alma como lector, soy uno entre tantos, sin embargo, creo que sí las personas que cuentan con un ejemplar de tu libro lograron experimentar a través de las líneas escritas cada instante de la historia de una manera similar a la mía, tu labor y tú trabajo han valido la pena por completo.
Por: Carlos Canul
Agradezco infinitamente haber utilizado mi Facebook en el momento indicado para ver el anuncio sobre este libro, y al autor Gonzalo Oy Mejia, por tal cosa. Al final rompe las expectativas de todo lo que ya se ha leído en el libro, logró conmoverme y soñar en cómo Renato y Valentino continuaron sus vidas. Gracias.
"Coma, punto y seguido"
Por: Alberto Panti
Muy buena la historia, mientras leía pude sentir en carne propia los sentimientos de Renato, si alegría, tristeza y preocupación; es una novela que te atrapa de principio a fin.
Por: Liliana Mezo
De las historias que queremos más...¡
Por: Ismael Chávez
Hace algunos meses Facebook empezó a bombardear con anuncios acerca de “Coma, punto y seguido”, y realmente me interesó la propuesta desde el principio. He leído bastante acerca del género novela romántica LGBT+, todas son bastante similares y explícitas. Algunas menos que otras, pero está es una novela que realmente renueva y reivindica al género. Me encantó lo real y cercanos que son los personajes principales y también los secundarios. El abordaje de la sociedad en la Península de Yucatán igual es certero y cercano a mí parecer.
La narrativa es fácil de seguir, leí el libro en dos días y eso porque tenía actividades que realizar, si no un sólo día hubiera bastado porque el relato es corto, pero bastante sustancial en sí, y además está en español.El título me intrigaba mucho, pero jamás entendí hasta la página 85 de lo que realmente se trataba toda la historia.
Recomiendo el libro ampliamente, no lo etiqueto como un libro sobre la comunidad, hubiera podido ser más mainstream y sería igual de impactante. Yo creo que es un libro precioso y bueno va mucho con aquellos, que como yo actualmente, acabamos de despertar de una ilusión romántica.
Muchas felicidades, a Gonzalo, un verdadero escritor y además yucateco ¡qué orgullo!
Enhorabuena y muchos éxitos más.
¡Cómprenlo, ya está en Dante!
Por: Griselda Rosario
Me encantó la novela, pude ver a los personajes mientras avanzaba la historia , como si yo estuviera ahí mirando todo hasta el paisaje.
Es una historia de amor pero con un lenguaje y comportamiento corporal frescos, sueltos como lo haríamos nosotros en la vida real y sobre todo no tiene el típico final que se espera en una novela de amor.
Cuando creí saberlo todo, la trama de la historia da un giro inesperado y aún así atrapa e invita a seguir leyendo.
Ahora comprendo el porqué del titulo del libro, COMA, punto y seguido.
Recomendado al 100%
PD. Espero que haya una segunda parte de ésta historia.
Por: Luis Esparza.
Terminé el libro anoche.
Me encantó como manejaste lo del coma y lo cuadraste con la historia paralela. Al mismo tiempo me has dejado con el corazón hecho pedacitos y te estoy odiando por eso.