Jorge Ayala

¨Coma, Punto y Seguido¨, un mundo que debería ser real.

En medio de un apasionado romance, la novela LGBT de Gonzalo Oy plantea una realidad en la que esta etiqueta no existe.

Por Jorge Ayala

Fundador & Editor de SerNewYork.com

Al comenzar a leer esta novela, no estaba seguro del estilo de narrativa que se estaba frente a mis ojos; el autor nos transporta poco a poco a la cotidianeidad de la vida familiar del personaje principal, sin indicio inmediato de un romance homosexual a la vista. Lo primero que llamó mucho la atención fue la naturalidad con la que los personajes de edad avanzada en una sociedad adinerada e históricamente conservadora hablaban del tema, como si se tratara de algo común, como si diera igual si sus hijos se casaran con una mujer o un hombre, el sueño de todo hijo o hija gay en el mundo, con lo que nos quedó claro al avanzar de los capítulos, las altas dosis de ficción rosa que fluyeron por los dedos del escritor.

Ese es el momento en el que todo lector decide seguir adentrándose en la historia que sostienen en sus manos o abandonar el libro. Yo decidí continuar.

Al concluir la novela sentí un torbellino de emociones en el estómago, dudé de mi opinión al respecto y me di cuenta que simplemente me dejé llevar paso a paso por una historia de amor diferente, valida, posible, digna de celebración, que logra transportar al lector a esos momentos íntimos que forjan a toda pareja y nutren lo que todos llamamos amor. Giros inesperados, un mundo que debería ser real. En medio de un apasionado romance, la novela LGBT de Gonzalo Oy plantea una realidad en la que esta etiqueta no existe.